El científico español que lidera la revolución de la Inteligencia Artificial

El científico español que lidera la revolución de la Inteligencia Artificial

En nuestro país, aunque no siempre seamos conscientes de ello, contamos con un valor humano excepcional en el mundo de la inteligencia artificial. Científicos de la talla de Senén Barro demuestran que España es cuna de talento de primer nivel internacional, capaz de competir con los principales centros de investigación del mundo. Su trayectoria de más de tres décadas liderando la investigación en IA desde la Universidad de Santiago de Compostela y el CiTIUS lo sitúa como uno de los mayores referentes en este campo, con contribuciones que van desde aplicaciones médicas pioneras hasta tecnologías de posicionamiento desplegadas en más de 70 países.

Senén Barros Ameneiro

España cuenta con referentes mundiales en inteligencia artificial que rivalizan con los grandes centros de investigación internacionales. Senén Barro, director científico del CiTIUS y Premio Nacional de Informática, lidera desde hace más de treinta años una carrera que ha situado a nuestro país en la élite mundial de la investigación en IA, formando a generaciones de profesionales y creando tecnologías que se utilizan en más de 70 países.

Premio Nacional de Informática «José García Santesmases» (2020), otorgado por la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) y la Fundación BBVA, en reconocimiento a sus aportaciones significativas en ingeniería informática y su labor de transferencia tecnológica.

Gallego del Año 2024, reconocimiento de El Correo Gallego por su liderazgo en el campo de la investigación en inteligencia artificial.

Miembro de la Real Academia Gallega de Ciencias desde 2015, institución que reconoce su excelencia científica y académica.

Académico correspondiente en la Reial Acadèmia de Doctors representando a Galicia desde 2012.

Premio Extraordinario de Doctorado en Física por su tesis doctoral (1988), en la que creó el primer sistema de monitorización de pacientes en UCI en España.

Reconocimiento Campus de Excelencia Internacional por impulsar Campus Vida durante su rectorado en la USC, siendo reconocido por el Gobierno español.

Un pionero en IA que comenzó allá en los 80

Senén Barro CiTIUS USC IA

Senén Barro Ameneiro nació en As Pontes (A Coruña) el 21 de noviembre de 1962. Su pasión por la inteligencia artificial comenzó casi por casualidad cuando estudiaba Física en la Universidad de Santiago de Compostela (USC) durante los años ochenta. Se licenció en Física en 1985 y obtuvo su doctorado con Premio Extraordinario en 1988. Desde entonces, la IA se convirtió en una parte fundamental de su vida, tanto en el ámbito académico como personal.

En 1990 fundó el Grupo de Sistemas Inteligentes, uno de los grupos de investigación más relevantes de España en inteligencia artificial, marcando el inicio de una trayectoria que le llevaría a convertirse en referente internacional. Fue nombrado Catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en 1995, consolidando su posición académica.

Entre 2002 y 2010 ejerció como Rector de la Universidad de Santiago de Compostela, periodo durante el cual promovió especialmente la internacionalización, el emprendimiento y la investigación. También fue Vicepresidente de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) entre 2008 y 2010, y presidió RedEmprendia (2010-2017), una red de 28 universidades iberoamericanas dedicada a la transferencia de I+D y el emprendimiento universitario.

Director Científico del CiTIUS

Actualmente, Senén Barro es el director científico del CiTIUS (Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes de la Universidad de Santiago de Compostela), uno de los centros de investigación más prestigiosos de España en tecnologías inteligentes. Desde esta posición, ha impulsado aplicaciones prácticas de IA con un marcado enfoque ético, convencido de que «una IA desarrollada con conciencia ética puede mejorar nuestras vidas y resolver problemas sociales complejos».

Senén Barro CiTIUS USC

El CiTIUS ha sido reconocido con el Premio Especial del CPEIG por su liderazgo en la organización de ECAI 2024, uno de los eventos más importantes del mundo en inteligencia artificial. La Xunta de Galicia ha invertido 6 millones de euros en el centro como referencia en investigación de IA.

Ha realizado estancias de investigación en prestigiosas universidades internacionales, incluyendo la Universidad de Maryland, la Universidad de California en Berkeley, la Universidad de Bristol y el Babson College en Massachusetts.

Aportaciones científicas y publicaciones destacadas

Con más de 300 artículos científicos publicados y un índice h de 37 según Google Scholar (con más de 7.200 citas), Senén Barro ha realizado contribuciones fundamentales al campo de la inteligencia artificial. Es editor o autor de siete libros sobre IA, lógica difusa y computación.

Publicaciones de mayor impacto

Su artículo «Do we need hundreds of classifiers to solve real world classification problems?» publicado en The Journal of Machine Learning Research (2014) ha sido citado más de 4.372 veces, convirtiéndose en una referencia fundamental en el campo del machine learning.

«An extensive experimental survey of regression methods» en Neural Networks (2019) cuenta con más de 334 citas y establece estándares en métodos de regresión.

Su trabajo sobre «AI literacy in K-12: a systematic literature review» publicado en el International Journal of STEM Education (2023) con 229 citas aborda la alfabetización en IA en educación primaria y secundaria.

Las investigaciones sobre lógica difusa aplicada a la medicina, compiladas en el libro Fuzzy Logic in Medicine (2001), han sido citadas más de 213 veces y representan una aplicación práctica de la IA al sector salud.

Sus publicaciones recientes en 2024 incluyen «Operationalizing Explainable Artificial Intelligence in the European Union Regulatory Ecosystem» en IEEE Intelligent Systems y «Closed-Form Gaussian Spread Estimation for Small and Large Support Vector Classification» en IEEE Transactions on Neural Networks and Learning Systems.

Ha publicado trabajos sobre federated learning y aprendizaje continuo, como «Non-IID data and Continual Learning processes in Federated Learning: A long road ahead» en Information Fusion (2022), con 83 citas.

De la Universidad al mercado global

Senén Barro es socio fundador de dos spin-offs universitarias que han llevado la investigación del CiTIUS al mercado internacional.

Situm Technologies, creada en 2014, nació de la investigación en localización indoor de robots móviles autónomos del CiTIUS. La empresa desarrolla tecnología de posicionamiento en interiores mediante smartphones sin necesidad de grandes instalaciones de hardware. Situm ha recibido más de 3 millones de euros de capital riesgo de firmas como Unirisco, Xesgalicia, Prosegur Ventures, Amadeus Ventures y Swanlaab Venture Capital. Su tecnología se comercializa en más de 70 países, siendo Japón, EE.UU. y Oriente Medio sus principales mercados, con un 70% de facturación internacional. Fue incluida en el primer Magic Quadrant de Gartner en 2018 sobre servicios de geolocalización indoor.

InVerbis Analytics, creada en diciembre de 2020, surge de la confluencia entre minería de procesos y generación de lenguaje natural. La empresa obtuvo más de 600.000 euros de inversión en su primer año y cuenta con tecnología algorítmica desplegada en la nube. InVerbis se sitúa en el Top 10 de Gartner Peer Insights en su categoría de minería de procesos.

Como investigador principal, ha captado más de 4 millones de euros en proyectos de I+D y más de 4,2 millones de euros en contratos de investigación en la última década.

Colaboraciones internacionales y proyectos estratégicos

Senén Barro CiTIUS USC CSIC

Ha dirigido 15 tesis doctorales (con 3 más en supervisión), formando a una nueva generación de investigadores en IA.

Ha participado en proyectos europeos Erasmus+ como investigador principal, gestionando presupuestos superiores a 900.000 euros para la cooperación internacional en educación superior.

Forma parte del Consejo Científico Asesor del CSIC como experto en tecnologías inteligentes.

Es miembro del Consejo Científico del Real Instituto Elcano, el principal think tank español de relaciones internacionales y geopolítica.

Ha liderado el Proyecto Nós, una iniciativa de IA al servicio de la lengua gallega que utiliza tecnologías del lenguaje natural para preservar y promover lenguas minoritarias.

Presidió el grupo de TIC de la CRUE entre 2003 y 2005, coordinando las políticas de tecnología de las universidades españolas.

Una visión humanista de la Inteligencia Artificial

Senén Barro mantiene un mensaje claro: «El principal desafío al que nos enfrentan las tecnologías inteligentes es humano«. Advierte sobre los riesgos de la «delegación cognitiva» y el peligro de dejar que la IA «piense por nosotros». Insiste en que la IA «avanza más rápido de lo que esperábamos», pero su impacto dependerá de cómo la utilicemos como sociedad.

Senén Barro CiTIUS USC Conferencias

En sus conferencias y artículos de divulgación, recuerda que la conjetura que inspira el campo desde los años 40 es que «cualquier detalle del aprendizaje, de la memoria o de la inteligencia de los seres vivos puede ser simulado computacionalmente con el nivel de detalle necesario». Ha publicado más de 200 artículos en medios de comunicación, redes sociales y divulgación científica desde 2015.

Barro ha participado en los Cursos de Verano de la UNIA en Baeza como una de las voces más autorizadas en IA, impartiendo conferencias sobre el boom actual de la tecnología y sus desafíos éticos.

Enlaces a publicaciones y recursos

Perfil completo de publicaciones en la USChttps://investigacion.usc.gal/investigadores/58346/publicaciones?lang=es

Google Scholar Profilehttps://scholar.google.com/citations?user=PbMcnUsAAAAJ&hl=es

Perfil en CiTIUShttps://citius.gal/team/senen-barro-ameneiro/

CV Extendido (PDF)https://citius.usc.es/sites/default/files/prensa/CVSenen/CV_Senen_Barro-ENG-FEB2022.pdf

La trayectoria de Senén Barro demuestra que España cuenta con talento científico de primer nivel mundial en inteligencia artificial. Su combinación de excelencia académica, visión emprendedora y compromiso ético establece un modelo inspirador para las nuevas generaciones.

Con tu formación en el Máster de Big Data, IA y Análisis de Datos de la UMA, te ayudamos a seguir sus pasos y convertirte en el próximo referente español en esta revolución tecnológica que está transformando nuestro mundo.

Related Posts

Deja un comentario