Por qué la escalabilidad de la base de datos es el desafío futuro
El creciente uso de aplicaciones en la nube está disparando el tráfico de datos en Internet de una manera exponencial…
Leer másEl creciente uso de aplicaciones en la nube está disparando el tráfico de datos en Internet de una manera exponencial…
Leer másSeguimos adelante con la V Edición del Máster en Advanced Analytics on Big Data propio de la UMA y comenzamos la última semana de febrero de 2021 con el Módulo 8: Deep Learning con GPUs y deseando empezar a tener una normalidad absoluta…
Leer másUn Bufete de Abogados, es una empresa tal y como la conocemos. Esta afirmación que debería ser obvia, no lo es en realidad, principalmente porque mucho abogados se resisten a ver sus despachos como empresas y por tanto, no aplican las tendencias empresariales que si se aplicarían en cualquier otra compañía a día de hoy.
Leer másCómo hablamos en el post anterior, MAMBO es una metodología para proyectos de Big Data Analytics con una gran aceptación, cuyo nombre se debe a que se basa en cinco pasos (como el famoso baile), cuyos títulos coinciden con las iniciales.
Leer másUn proyecto de Big Data dentro de una empresa difiere de uno más tradicional de Analítica de Datos en que los primeros tienen un carácter más exploratorio. Por ese motivo la calidad de los datos es de una importancia crucial y la metodología, tema que abordaremos en este post, tiene que estar completamente definida para que todos los departamentos utilicen procesos similares y/o sincronizados.
Leer másDurante todo el mes de diciembre abordaremos el Módulo 3, Bases de datos NoSQL. El objetivo de este módulo es introducir las bases de datos NoSQL y adquirir competencias en el uso de Apache Cassandra y MongoDB.
1.- En el caso de Cassandra, se pretende que el alumno comprenda como el diseño de la base de datos es la pieza central para obtener un alto rendimiento en un modelo de datos orientado a columnas.
2.- En el caso de MongoDB el alumno deberá aprovechar la flexibilidad de este sistema gestor de bases de datos para ofrecer un sistema de almacenamiento eficiente, incluyendo el análisis de las posibilidades de replicación y distribución de los datos.
Leer másCambios previstos para los dos posibles escenarios previstos en el documento marco aprobado por el Consejo de Gobierno de la UMA el pasado 29 de junio de 2020: un escenario de menor actividad académica presencial, como consecuencia de medidas sanitarias de distanciamiento interpersonal que limiten el aforo permitido en las aulas (escenario A, de docencia bimodal o híbrida); y un escenario de confinamiento y suspensión de la actividad presencial (escenario B, de docencia totalmente virtual).
Leer másConscientes de la importancia del big data para la resolución de crisis como la que estamos viviendo, diversos actores institucionales han apelado ya a la colaboración del sector privado. Hay que poner en marcha cuanto antes herramientas de análisis de datos, que podrían ser claves para controlar los rebrotes después del confinamiento tan severo que hemos vivido.
Leer másLa gobernanza o gobierno de datos dentro del big data, implica simplemente que la ley se está cumpliendo; tanto por la protección de datos que tantos quebraderos de cabeza nos crea como por el establecimiento de políticas que determinen quién tiene acceso a los mismos y quién es el responsable último de mantenerlos.
Leer másLa pandemia provocada por la COVID-19 está dejando claro cómo la tecnología puede marcar la diferencia a la hora de atacar a este virus. Países como China o Corea del Sur que han digitalizado la gestión sanitaria gracias al big data están consiguiendo frenar mejor la pandemia. Por otro lado, la descoordinación en Estados Unidos y América del Sur de los actores involucrados en el almacenamiento y la explotación de datos, están impidiendo atajar la crisis con esta eficiencia.
Leer más